Cómo cortar jamón en 3 pasos.

1. Ponemos la pezuña hacia abajo. Empezamos por la parte de la Babilla (la parte más fina y la que está más curada).  Hay que tener en cuenta que conforme va pasando el tiempo el jamón va perdiendo agua; la parte más gruesa, la Maza, la reservamos para después, que te va aguantar más tiempo. Recuerda: cortes finos y planos.

2. Cuando llegues al hueso, fémur, dale la vuelta. No te preocupes, la carne que te queda a los laterales del hueso la usarás para hacer pequeños tacos de jamón.

3. Continúa con La Maza (la parte más ancha); al darle la vuelta la pezuña estará hacia arriba.

Ahora come sin parar y recuerda ir haciendo todos los días unos cortes, "para que no se seque la Pata"; y mientras tanto, importante ir probando el género e ir mejorando la técnica usada. ¡El maestro jamonero se va haciendo con cada corte!
:)

Babilla: parte más fina y más curada; se sitúa debajo de la maza y está delimitada por los huesos fémur y coxal.
Maza: es la parte donde se encuentra la mayor cantidad de carne.
Contramaza: como se aprecia en la imagen, es la parte opuesta a la maza, a continuación de esta.
Punta. Es justo la parte opuesta a la pezuña de la pata.
Partes del Jamón.
Partes del Jamón.



Invita a la persona amada o ser querido y comparte estos trucos de la felicidad.
¡Sirve para quitar el frío, el hambre y mucho más!

Publicar un comentario

0 Comments

Formulario de contacto